|
|
Moderador: Moderadores
Diegoux escribió:a mi entender no se puede porque el combustible tiene que ingresar al motor junto con una cantidad de aceite (2T) creo que al 2% era. Eso permite que se lubrique el motor... si lo alimentás con gas no va a haber ningún líquido que transporte ese aceite y el motor no va a tener lubricación...
palio calenton escribió:mas alla de la dificultad o imposibilidad de mezclar un gas con un liquido.
Lo de funeraria porque???
Rab57 escribió:Si fuera por eso, no habría un auto entero,![]()
![]()
con la cantidad de estaciones con compresores en mal estado.
![]()
¿o de donde sale el aceite en los reductores?.
Los alemanes ya lo probaron en el DKW y funcionaba perfecto (yo tuve uno) y nunca puse aceite en el tanque.
arianza escribió:Rab57 escribió:Si fuera por eso, no habría un auto entero,![]()
![]()
con la cantidad de estaciones con compresores en mal estado.
![]()
¿o de donde sale el aceite en los reductores?.
Los alemanes ya lo probaron en el DKW y funcionaba perfecto (yo tuve uno) y nunca puse aceite en el tanque.
tal vez hablo con desconocimiento, pero me parece que el aceite al que te referís, es un aceite especial ... no es un helix 20w50 .... --Aceite para motores de dos tiempos--
Recuerdo que leí en algún manual de rectificación de motores antiguo, que al realizar el procedimiento de clavar un perno de pistón en una biela, se introducía la biela y el perno en un recipiente de aceite a 300°C durante un tiempo determinado, luego se los sacaba y se clavaba en prensa. Luego se dejaba enfriar. En un recuadro grandote, decía: 'TENER CUIDADO CON EL ACEITE YA QUE A ESA TEMPERATURA EL RIESGO DE IGNICIÓN ESPONTÁNEA ES ALTO DEBIDO A LA EMANACIÓN DE VAPORES' ....
Rab57 escribió:arianza escribió:Rab57 escribió:Si fuera por eso, no habría un auto entero,![]()
![]()
con la cantidad de estaciones con compresores en mal estado.
![]()
¿o de donde sale el aceite en los reductores?.
Los alemanes ya lo probaron en el DKW y funcionaba perfecto (yo tuve uno) y nunca puse aceite en el tanque.
tal vez hablo con desconocimiento, pero me parece que el aceite al que te referís, es un aceite especial ... no es un helix 20w50 .... --Aceite para motores de dos tiempos--
Recuerdo que leí en algún manual de rectificación de motores antiguo, que al realizar el procedimiento de clavar un perno de pistón en una biela, se introducía la biela y el perno en un recipiente de aceite a 300°C durante un tiempo determinado, luego se los sacaba y se clavaba en prensa. Luego se dejaba enfriar. En un recuadro grandote, decía: 'TENER CUIDADO CON EL ACEITE YA QUE A ESA TEMPERATURA EL RIESGO DE IGNICIÓN ESPONTÁNEA ES ALTO DEBIDO A LA EMANACIÓN DE VAPORES' ....
arianza escribió:.... naaaaa, ese aceite del gas ... es aceite para motores de 2 tiempos ??? 'tá seguro vó ???![]()
![]()
![]()
bueno .... si lo decís tan seguro debe ser así ...
aruhermida escribió:buenas gente como algúna sabrá trabajo con motores estacionarios y de casualidad tenemos 3 generadores 16 cilindros de 2 tiempos y con gas eso sí tiene una bomba exterior y usamos un aceite 2t de YPF obvio tambores de 205 litros así que sí es posible y además tenemos motores diesel de 2 tiempos que también los hacemos funcionar con mezcla de diesel y gas más o menos al 50%
aruhermida escribió:buenas gente como algúna sabrá trabajo con motores estacionarios y de casualidad tenemos 3 generadores 16 cilindros de 2 tiempos y con gas eso sí tiene una bomba exterior y usamos un aceite 2t de YPF obvio tambores de 205 litros así que sí es posible y además tenemos motores diesel de 2 tiempos que también los hacemos funcionar con mezcla de diesel y gas más o menos al 50%
Volver a Laboratorio de Experimentos
Usuarios navegando este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado