Perdon por remontar esto pero estuve leyendo y estoy muy interesado en el tema, la verdad que sus ideas estan muy buenas pero veo que al fin y al cabo sigue siendo complicado. Tengo un Peugeot 406 con gnc y como muchos en este pais todavia andamos con sistemas de presion negativa, asi que me llama la atencion este tema.
Las empresas ya no comercializan el lazo cerrado porque obviamente con equipos de quinta generacion se perdio el mercado y hubo muchas complicaciones con los paso a paso que no duraban, ya he hablado con mi "cacho" y me ha dicho que no sirve o reniegan... pero porque?
Bueno, se me ha ocurrido algo.... que segun mi teoria funcionaria con elementos comunes y muy bajo costo... seria asi:
El unico material que necesitaríamos seria unos parlantes de pc, de esos viejitos stereo que van enchufados a 220v.. y un potenciometro y cable..
La sonda tira voltajes entre 0 y 1 volt. muy debil y arriesgado para usarla como actuador en algo, pero con un amplificador?
la idea es conectar a la señal de entrada de los parlantes es decir a la ficha plug stereo la señal de la sonda con un potenciometro para poder regularla (sobretodo bajarla) ... ya que 1 volt a la entrada de un ampli es mucho.... que saldria por los parlantes? un movimiento, ya que la bobina de los parlantes es como un selenoide progresivo (con poca fuerza). la idea es desarmar y desconar un parlante dejando solo el centro con el iman para ganar algo de espacio y fuerza, conectar el cono que se moveria de arriba a abajo de acuerdo al voltaje de entrada al tornillo de alta el cual obviamente tiene que ser hecho casero para que sea sin rosca y sin resistencia, que circule facilmente adentro y afuera para que el cono del parlante pueda moverlo aunque sea unos milimetros, lo suficiente para controlar la mezcla.
pondria tambien un switch en la mariposa para que desactive el funcionamiento del mismo al estar en ralenti o desacelerar del todo, para no volverlo loco, asi como tambien iria conectado al selenoide del gnc para que solo funcione a gas.
me parece que este sistema seria lo mas rapido posible en reaccion, sin partes que se desgasten con el tiempo y muy regulable, el volumen regularia la sensibilidad del sistema y el perno del tornillo tambien seria regulable, para poder ponerlo en el punto medio mas aproximado y regulado como si este sistema estuviera desactivado, para que pueda hacer correcciones presisas, pero obviamente con un sistema ya medianamente regulado. en un tornillo de alta una vuelta ya hace la diferencia asi que no me parece necesario tener tanto recorrido como con un paso a paso y mas bien velocidad de reaccion que el paso a paso no tiene y un parlante obviamente si.
La idea original en realidad es usando un transistor para amplificar la señal de la sonda sin afectar obvio, y pasar eso a una valvula selenoide o electrovalvula con un resorte que la lleve siempre a su posicion de reposo la cual podriamos poner por ejemplo en "rica" para que a medida suba el voltaje de la sonda le meta mas fuerza al selenoide y lo haga bajar o "cerrar" el tornillo.... manteniendo una presicion y velocidad incomparable.se pueden poner topes de arriba y abajo para no pasarse y jugar siempre dentro de un rango.
Hacerlo asi seria lo ideal, pero no conozco mucho de electronica como para hacer ese circuito y me gusta inventar cosas que esten al alcance de cualquiera. por eso se me ocurrio hacerlo usando un pequeño amplificador y la bobina de un parlante.... }
q opinan?
creo que son componentes faciles y baratos de conseguir